Metepec

chcochoxphxcty

Noticias

[display-posts tag=”Metepec” image_size=”thumbnail” wrapper=”div” wrapper_class=”display-posts-listing grid” meta_key=”_thumbnail_id” posts_per_page=”6″]

Nomenclatura

Denominación

METEPEC

Toponimia

En matlatzinca su nombre es “Nepinta-Tuhi” o “habitantes de la tierra del maíz” y hace alusión a lo que fuera una región de lagos y bosques. En otomí, a Metepec, se le da el nombre de “Ntaguada”. Metepec, del náhuatl, significa “en el cerro de los magueyes”.

Escudo

Se compone del dibujo de un cerro y arriba de éste un maguey. La representación gráfica de Metepec fue tomada del Códice de Mendoza, y representa un cerro tepetl, en cuya parte superior se ubica un maguey metl; lo que corresponde a la etimología del nombre. El gentilicio de los habitantes del municipio es el de Metepequenses. El escudo del municipio se forma por un contorno heráldico igual al escudo del Estado de México; en la parte superior y al centro se encuentra un círculo dentro del cual está el escudo nacional que representa a la Patria. En el lado izquierdo las palabras “Un camino” de abajo hacia arriba. En el lado superior, ángulo izquierdo, “1985”. La palabra “Con” en la parte central, y “1987” en el  ángulo derecho. En el lado derecho la palabra “Destino” de arriba hacia abajo. En el lado inferior, las palabras “Metepec, Mex.”. Se forma así el lema del actual Ayuntamiento “Un camino con destino”. En el centro del campo aparece la figura compuesta y representativa de un sol al estilo de artesanía metepequense.

Historia

Reseña Histórica

En diferentes partes de la región, como en Metepec, se han encontrado restos fósiles de animales, algunos de los cuales se encuentran en museos de las ciudades de México y Toluca. Los arqueólogos José García Payón y Román Piña Chan, fueron los primeros que detallaron la cerámica de los matlatzincas en forma científica. En la actualidad María del Carmen Carbajal Correa ha aportado algunos datos, que son resultado de las excavaciones en la parte sur del Cerro de los Magueyes -del que toma su nombre Metepec-, en donde descubrió un entierro funerario de la cultura matlatzinca. Los pobladores del valle de Toluca, antiguamente conocido como valle del Matlatzinco, como lo evidencian vestigios arqueológicos, lo ocuparon desde los primeros tiempos del preclásico. Cuando llegaron los conquistadores españoles al valle de Toluca estaba habitado por los otomíes, fueron los primeros pobladores, y después, junto con los acolhuas, llegaron los mazahuas que se establecieron en lo que ahora es el norte del Estado de México, desde Xaltocán hasta Xiquipilco. También lo habitaron los matlatzincas, que se asentaron desde Calixtlahuaca hasta Malinalco y Ocuilán. Cuando Azcapotzalco dominó la política de los valles centrales, la región de Toluca se unió culturalmente a esa cabecera, así en ambos lugares se hablaban las lenguas matlatzinca y otomí, se adoraban los mismos dioses. Después hubo tendencia hacia Tlacopan. Cuando Axáyacatl fue el tlatoani de los mexicas, los matlatzincas perdieron su autonomía; diciéndose ofendido por la ayuda que los matlatzincas dieron a Tlatelolco, exigió a Tenancingo y a Tenango tributo para la construcción de su piedra del sacrificio gladiatorio; los matlatzincas se negaron a ello, por lo cual les hizo la guerra conquistando la región de Xalatlaco, Atlapulco, Ocoyoacac y Capulhuac. Para estas batallas en los márgenes del río Lerma se unió con el señor de Toluca, Chimaltecutli. También hicieron la guerra y conquistaron a los pueblos de Teotenango, Calimaya, Tepemaxalco, Metepec, Tzinacantepec, Tlacotepec, Toluca y Tecaxic; mientras tanto, otra parte del ejército azteca ocupaba Tecualoya, Zoquitzinco y Tenancingo, muriendo en la contienda Tezozomoctli y Chalchiuhquiauh, señores de Tenancincgo y Teotenango, respectivamente. Al conquistar el valle, Axáyacatl, entregó el señorío a Chimaltecutli, en pago a sus servicios y “por ser muy adicto a los aztecas”. Para asegurarse que los matlatzincas le fueran fieles, mandó Axáyacatl que con los prisioneros que tomó de los diferentes lugares sometidos se volviera a poblar Xalatlauhco, nombrando como señor de ella a Mozauhqui por haberse distinguido en los combates. También Axáyacatl cedió a Motecuhzoma, su hijo, los pueblos de Xiquipilco, Tzinacantepec, Xochiacan y Teotenango, y al rey de Texcoco los de Zoquitzinco y Maxtlacan. Al recuperarse Axáyacatl de la herida, invitó a los señores de Texcoco, Tlacopan y otros señoríos aliados, a las ceremonias de la fiesta de Tlacaxipehualiztli en la que fueron sacrificados Tlilcuetzpalin y los dos capitanes Itzcuinani y Tlamaca. El ejército de Axáyacatl, que conquistó el valle del Matlatzinco, estaba integrado por mexicanos, texcocanos, tepanecas, y chinampanecas. Axáyacatl, así como fundó Calixtlahuaca, de igual manera, con otras familias mexicanas de diversos lugares del valle de México pobló el de Toluca, fundándose así un gran número de asentamientos a los que los inmigrantes les dieron el nombre del lugar de donde procedían; de esta manera en los alrededores de Toluca surgieron, los de Huitzila, que eran gente de Huitzilopochtli, Tlacopan, Atzcapotzaltonco, Capultitlán o Capulteopan, Chapultepec, Metepec, Mexicaltzinco, Yancuitlapan, etc. No se sabe exactamente la fecha de fundación del pueblo de Metepec, pero se supone que coincidió con el tiempo en que se estableció Toluca. Las pautas culturales  de los nuevos poblados fueron muy similares a las de los demás pueblos aztecas: casas de adobe cubiertas con techos de palma, que tenían una habitación principal; el fogón se encontraba en el patio, bajo una pequeña construcción separada de la construcción; algunas casas tenían adosado un temazcalli o baño de vapor, las casas ubicadas junto al lago, contaban con un embarcadero que servía para la comunicación con otras localidades y para recibir a los que del lago extraían pescado blanco o iztamichin; ranas, ajolotes o axólotl; renacuajos o atepocátl; camarones de agua dulce, acociltin; moscas acuáticas, amóxotl; larvas acuáticas, aneneztli; gusanos blancos, ociliztac y huevos de mosca acuática, ahuauhtli. A fines de este periodo, Moctezuma II, cuando residía en Teotenango, hizo una repartición de tierras a los mexicanos, matlatzincas y otomíes, esta acción fue la base para el reconocimiento en la refundación de los pueblos de esta zona después de la conquista. Los pobladores del valle del Matlatzinco tenían una religión politeísta, puesto que creían y veneraban a varios dioses como: Otontecutli, Tlalolanteutli, Tlamatzincatl, Mixcóatl, Coltzin y Xipe Totec, esto era con el fin de propiciar el renacimiento de las fuerzas de la naturaleza, después de su muerte aparente o para que las calamidades no los destruyeran. Después de la conquista azteca, el señorío matlatzinca tuvo que enfrentarse al conquistador español Gonzálo de Sandoval, sus huestes aliadas con los otomíes vencieron y sometieron a Toluca, Metepec, Tenango, Tlacotepec, Tecaxic-Calixtlahuaca, Calimaya y otros poblados matlatzincas y mexicas, que fueron destruidos, dispersada su población y abandonadas sus tierras, las que fueron repartidas a los españoles que participaron en la Conquista así como a los caciques lugareños que favorecieron la intromisión hispana. Tal fue el caso de las tierras de Metepec, que le fueron dadas al capitán  español Juan Gutiérrez Altamirano y que pasaron a formar parte del mayorazgo de los condes de Santiago. Por la traducción que se hizo del Códice de Metepec, se conoce la fecha de fundación española de este pueblo, la cual corresponde al año de 1526. La organización política que establecieron los conquistadores se basó en ayuntamientos o cabildos, tanto de indios como de españoles. Los ayuntamientos españoles se formaron con dos alcaldes y varios regidores, según la importancia del municipio en tanto que los ayuntamientos de indígenas se integraron por un gobernador, dos alcaldes y el número de regidores que fuera preciso. El cabildo se complementó con un alguacil mayor, que ejercía las funciones de jefe policiaco. El sistema de organización política a través de la República de Indios se mantuvo hasta después de que se inició el movimiento de Independencia. El partido de San Juan Metepec, era de los de mayor extensión territorial en la Nueva España, pues contaba con treinta y seis pueblos, por lo que contó con alcalde mayor, nombrado directamente por el rey de España, un gobernador de naturales y un escribano público. Los límites del gran señorío de Metepec, alcanzaban más de veinte leguas de oriente a poniente y un poco más de doce leguas de norte a sur. La evangelización iniciada en la Nueva España por los mercedarios Fray Bartolomé de Olmedo y el clérigo Juan Díaz, quienes llegaron junto con Hernando Cortés, transformó completamente el mundo cultural, social y religioso de los indígenas. Para borrar toda costumbre prehispánica de carácter religioso, destruyeron cualquier representación de los dioses que tuvieran los indígenas. Es conforme a la evangelización que Metepec, se fundó bajo la advocación de San Juan Bautista; así, por esta razón de tipo religioso, actualmente se le reconoce como San Juan Bautista de Metepec. Los frailes franciscanos que llegaron a Metepec, guiados por el capitán  español Juan Gutiérrez  Altamirano, gran señor conde de Santiago, fueron Fray Pablo Calderón, Fray Bartolomé Sánchez  y Fray Domingo Flores. Los franciscanos ejercieron en el valle de Toluca, una gran influencia. La preponderancia religiosa y cultural de esta orden se nota en las construcciones religiosas que observamos en los pueblos que lo forman. Se construyeron capillas abiertas, pilas bautismales, iglesias y conventos, expresiones arquitectónicas de una nueva cultura. Testimonio de ese nuevo desarrollo, que perdura en Metepec: son los vestigios de la antigua Capilla del Espíritu Santo y el Ex-convento Franciscano de San Juan Bautista. El arribo de Miguel Hidalgo y Costilla y su ejército causó gran inquietud entre los pueblos del Valle de Toluca, en Metepec, surgieron simpatizantes con el movimiento independentista, que se unieron a dicho ejército. El 28 de octubre de 1810, el cura Miguel Hidalgo, pasó por el pueblo de Metepec, en su ruta hacia Tianguistenco, lugar en el que pernoctó antes de dirigirse al Monte de la Cruces. Un hecho importante para los habitantes de Metepec, es la estancia en dicho poblado del ejército insurgente al mando de Ignacio López Rayón, el 19 de abril de 1812. Con motivo de la declaración de guerra de los Estados Unidos de Norteamérica a nuestro país el 12 de mayo de 1846, el territorio mexicano fue invadido, lo que motivó gran inquietud y la necesidad de organizar operaciones militares en defensa de los intereses nacionales. Así mismo los gobiernos de las entidades federativas se vieron obligados a tomar medidas emergentes y  estratégicas para salvaguardar la soberanía. En el Estado de México, el gobernador Francisco Modesto de Olaguíbel expidió un decreto el 2 de junio de 1847, en el cual se estipulaba que la Diputación Permanente quedaba autorizada “para decretar toda clase de recursos para el  sostén  de la guerra extranjera y para variar, de acuerdo con el gobierno, la residencia de los supremos poderes del Estado”. Cuando la invasión extranjera se extendió por todo el país, el gobernador Olaguíbel fue aprendido por guerrillas internas y la Junta Legislativa expidió en Metepec, el Decreto número 8, de fecha 7 de febrero de 1848, para nombrar al Lic. Manuel Gracida gobernador del Estado. También en Metepec se firmó el Decreto número 9, del 11 de febrero de 1848, en el que el gobernado Manuel Gracida aceptaba la renuncia del Lic. Francisco Modesto de Olaguibel al cargo de Gobernador Constitucional. Otros decretos expedidos en Metepec, por el gobernador provisional Manuel Gracida, fueron: el número 12 del 23 de febrero, el número 13 de ese mismo año, además del número 14, del 28 de abril. Conforme a todos estos decretos, se puede asegurar que Metepec fue capital del Estado de México, durante el periodo comprendido del 22 de febrero al 28 de abril de 1848. Aunque desde el 7 de febrero de ese año, el Congreso Local sesionó en Metepec, datos que confirman que el municipio fue sede del Poder Legislativo. A la prefectura de Toluca pertenecían las cabeceras de partido de Ixtlahuaca, Toluca, Tenango del Valle y Tenancingo, a su vez, a la cabecera de partido de Toluca, pertenecieron los pueblos donde hubo ayuntamientos, estos eran: Almoloya, Asunción Malacatepec, Lerma, Metepec, San Jerónimo Amanalco, San José Malacatepec, Zinacantepec y San Bartolomé Ozolotepec. Siendo gobernador del Estado el Lic. Mariano Arizcorreta, el Congreso Local, el 15 de octubre de 1848, expidió el decreto número 97, por medio del cual, se le concedió el título de Villa a Metepec. Actualmente la cabecera municipal conserva el título de Villa. Después de un pequeño periodo de calma, sucede la Intervención Francesa, en Puebla; contingentes reclutados en el Valle de Toluca colaboran para la victoria del general Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés. Los hombres de Metepec participaron en esta batalla concentrados en la Primera Brigada, al mando del general Tomás O’Horan, integrada por el Batallón Ligero de Toluca, el Batallón de Sultepec y los Lanceros de Toluca e Ixtlahuaca. Para 1867, la Junta de Instrucción Pública de Metepec, designó al profesor don Marcelino Sanabria Ortega como preceptor de Tercera clase, quien dio gran impulso a la educación en el municipio. También para este tiempo el Instituto Literario de Toluca con la dirección del Dr. Manuel M. Villada, clasificaba a sus alumnos en: internos, semipensionistas y externos. Los internos se dividían a la vez en municipales, pensionistas y de gracia. Los municipales eran electos por los ayuntamientos entre los jóvenes más pobres y capacidad mental para estudiar. Es así como el ayuntamiento de Metepec, en 1885, envió al joven Camilo García. Es posible que Camilo haya sido el primer joven de Metepec, que de acuerdo a estas condiciones, ingresa al Instituto Literario de Toluca. Además, la característica principal del campo en esa época era el poder de los hacendados. Así la mayor parte de la superficie del territorio del Estado de México, estaba en manos de los latifundistas, por lo que las haciendas de Metepec, hasta Zinacantepec, pertenecían a la familia Pliego y a don Arcadio Henkel. Al estallar el movimiento revolucionario, en el Estado de México, entidad mayoritariamente de campesinos, éstos se unieron a las tropas de Emiliano Zapata. El pueblo de Metepec, concretamente no tuvo una participación muy significativa en términos de lucha, pero ocasionalmente durante este movimiento revolucionario, sirvió de refugio para niños, mujeres y ancianos. Con una economía poco afectada por la crisis de los últimos años del porfiriato, con una población tradicional, arraigada a la tierra y con conflictos territoriales leves, los campesinos mexiquenses estuvieron básicamente al margen del conflicto revolucionario.

Personajes Ilustres

Marcelino Sanabria Ortega. Nació en la villa de Metepec, en 1854. Preceptor de Tercera Clase, este nombramiento lo facultó para impartir clases en la escuela oficial. Murió el 24 de julio de 1899. Francisco Martínez (Alias el Chidúgo). Revolucionario nato, originario de San Bartolomé Tlatelulco, combatió al lado de Zapata, llegó a obtener el grado de coronel. Fue fusilado en Calimaya por órdenes del general Rivera. Prisciliano Díaz Blanquel. Fundador de la Primera Sociedad Fraternal y Cultural en San Bartolomé Tlaltelulco a principios de este siglo, con el objetivo principal de progreso para su localidad, participante y promotor para la existencia del monumento de Benito Juárez en la localidad, presidente del patronato pro-escuela secundaria. Profa. Amalia Carrasco Mulia. Fundadora del Jardín de niños  de San Bartolmé Tlaltelulco, en los años cincuentas de este siglo. Prof. Gelacio Martínez Blanquel. Pintor, sus obras han participado en diversas exposiciones de Bellas Artes en la ciudad de Toluca. Sus obras nos expresan un estilo fino muy propio dentro de los temas religioso, festivo y algunas donde se expresa dolor. Apolinar Enríquez. Líder político en los años de 1940, apoyó y promovió la introducción de la energía eléctrica en la comunidad de San Bartolomé Tlatelulco, murió trágicamente por discrepancias políticas en ese tiempo. Prof. Francisco Díaz. Pionero de los cimientos del Sindicato de Maestros del Estado de México. Porfirio Remigio Reyes y Alfredo Espinoza. Destacados ciclistas metepequenses, de renombre internacional.

Cronología de Presidentes Municipales

Presidente MunicipalPeriodoPartido
C. Darío Campiránde 1940 a 1942
C. Servando Mejíade 1943 a 1945
C. Francisco Amaro Terrónde 1946 a 1948
C. Ezequiel Capistrán Rodríguezde 1949 a 1951
C. J. Jesús Archundia Larade 1952 a 1954
C. Agustín Islas Hernándezde 1955 a 1957
C. Feliciano Tapia Valerode 1958 a 1960
C. Mariano Vilchis Garcíade 1961 a 1963
C. Lamberto Contreras Navade 1964 a 1966
C. Gabriel Rossano Espinozade 1967 a 1969
C. Filemón Salazar Buenode 1970 a 1972
C. Mariano Camacho Vilchisde 1973 a 1975
C. David Velmonte Rodríguezde 1976 a 1978
C. Felipe Villamares Ortegade 1979 a 1981
C. Rodrigo Ramírez Gonzálezde 1982 a 1984
C. José Rico Ávilade 1985 a 1987
C. Manuel González Espinozade 1988 a 1990
C. César Camacho Quirozde 1991 a 1993
Lic. Miguel Angel Terron Mendozadel 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996PRI
C. Antonio Carrasco Garciadel 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000PRI
C. Antonio Carrasco Garcíade 1999 a 2000
C. Marcos Alvarez Malo Bustamantedel 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003PAN
Ing. Salvador Joaquin Robles Uribedel 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006PAN
C. Oscar Gonzalez Yañezdel 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009CCC
Lic. Ana Lilia Herrera Anzaldodel 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012C.C.
C. Carolina Monroy Del Mazodel 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015CPEM
C. David Lopez Cardenasdel 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018COAL.
C. Gabriela Gamboa Sanchezdel 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021COAL.
C. Fernando Gustavo Flores Fernandezdel 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024COAL.

Créditos

  • Alvarez Noguera, José Rogelio, El Patrimonio Cultural del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1981.
  • Gobierno del Estado de México. Indicadores básicos para la planeación regional, Secretaría de Planeación y Finanzas, Toluca, 1997.
  • Castro Orozco Olivia, Monografia Municipal de Metepec, Gobierno del Estado de México/Instituto Mexiquense de Cultura/Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales, Toluca, Estado de México, 1999.
  • H. Ayuntamiento de Metepec, Plan de Desarrollo Municipal 1997-2000, Metepec México, 1997.
  • Ayuntamiento de Metepec.

    Oliva Castro Orozco, Cronista de Metepec.